Bruselas ha activado el procedimiento de infracción contra España por no transponer la Directiva NIS2. Esta norma refuerza el marco europeo de ciberseguridad y afecta a sectores críticos.
¿Qué es la Directiva NIS2?
La Directiva (UE) 2022/2555, conocida como NIS2, es la piedra angular del nuevo marco europeo de ciberseguridad. En vigor desde enero de 2023, su objetivo es claro: unificar la respuesta de los Estados miembros ante ciberataques y elevar el nivel general de protección digital.
A diferencia de la directiva anterior, NIS2 amplía su alcance
¿A quién afecta y qué exige?
Esta normativa se aplica a empresas e instituciones de sectores esenciales e importantes, como energía, banca, sanidad, transporte o agua. También incluye administraciones públicas, operadores de servicios digitales e infraestructuras críticas.
Entre sus principales obligaciones destacan:
-
Gestionar riesgos de ciberseguridad con medidas técnicas y organizativas.
-
Notificar incidentes graves en plazos de 24 a 72 horas.
-
Nombrar responsables de seguridad de la información.
-
Asumir responsabilidades directas por parte de los órganos de dirección.
-
Cumplir con un régimen sancionador más estricto.
En caso de incumplimiento, las multas pueden llegar hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio anual.
Entidades afectadas y principales obligaciones
NIS2 se aplica tanto a entidades públicas como privadas de sectores esenciales e importantes: energía, banca, transporte, sanidad, agua, infraestructuras digitales, administración pública, etc.
Entre sus principales obligaciones destacan:
- ✅ Gestión activa de riesgos de ciberseguridad, con medidas técnicas y organizativas.
- ✅ Notificación de incidentes relevantes en plazos de entre 24 y 72 horas.
- ✅ Designación de un responsable de seguridad de la información.
- ✅ Responsabilidad directa de los órganos de administración.
- ✅ Régimen sancionador estricto, con multas de hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio global.
El retraso de España y sus consecuencias
España debía haber transpuesto la directiva antes del 17 de octubre de 2024, pero a día de hoy sigue sin haber culminado el proceso legislativo. Aunque el Consejo de Ministros aprobó en enero de 2025 el Anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, su tramitación parlamentaria está aún en fase de enmiendas.
Este incumplimiento conlleva graves riesgos:
- ⚠️ Riesgo jurídico: exposición a sanciones del Tribunal de Justicia de la UE.
- ⚠️ Riesgo reputacional: pérdida de credibilidad ante instituciones y socios europeos.
- ⚠️ Riesgo operativo: menor capacidad de respuesta ante amenazas cibernéticas.
Además, impide que el “escudo digital europeo” funcione a plena capacidad, ya que la transposición es condición indispensable para aplicar la normativa en cada Estado miembro.
¿Qué implica para el sector legal y las LegalTech?
La entrada en vigor de NIS2 representa un cambio estructural en la forma en que las organizaciones deben abordar la seguridad digital. Esto impacta directamente al sector legal y a las empresas LegalTech:
- 📌 Despachos de abogados y consultoras legales deben evaluar si están dentro del ámbito de aplicación como entidades importantes.
- 📌 La ciberseguridad pasa a ser un deber de cumplimiento normativo, no solo técnico.
- 📌 Surge una nueva área de asesoramiento legal, centrada en normativa digital, cumplimiento, formación, auditoría y defensa en procesos sancionadores.
En Second Lawyers, como especialistas en Legal Operations y tecnología aplicada al Derecho, ayudamos a nuestros clientes a adaptarse a este nuevo entorno normativo con soluciones integrales y automatizadas.
¿Cómo prepararse?
Desde Second Lawyers recomendamos a todas las entidades afectadas:
- Auditar el grado actual de cumplimiento normativo en ciberseguridad.
- Identificar si están dentro del ámbito de aplicación de NIS2.
- Desarrollar una estrategia de cumplimiento proactiva, con formación, políticas internas y protocolos.
- Asesorarse con especialistas en Derecho digital y normativas europeas.
La ciberseguridad: una prioridad legal y estratégica
En un mundo digital interconectado, la ciberseguridad ya no es solo un asunto técnico. Es una obligación jurídica, una cuestión de continuidad operativa y un factor de competitividad. Adaptarse a la Directiva NIS2 es una necesidad para cualquier entidad que aspire a operar con seguridad y confianza en el entorno europeo.
¿Preparado para afrontar el reto?
📩 En Second Lawyers te ayudamos a implementar un modelo de cumplimiento ágil, automatizado y legalmente robusto.